Mar
18
2009
0

RICARDO LEGORRETA

BIOGRAFIA
Nacido en 1931, recibió el título de arquitecto en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1952. Después de trabajar en sociedad con José Villagrán, fundó la firma Legorreta Arquitectos en la Ciudad de México y posteriormente abrió oficinas en los Estados Unidos. Como profesor, Legorreta ha aceptado nombramientos en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana, la Universidad de Harvard, la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad de Texas en Austin. Desde 1969, ha dictado conferencias en las más importantes universidades de México, Guatemala, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Chile, y Japón, así como en Vancouver, Toronto, Madrid, Palma de Mallorca y Barcelona, además de 30 universidades en los Estados Unidos. Es depositario de numerosos reconocimientos y premios. En enero del 2000 recibió la medalla de oro del American Institute of Architects, y pasó a ser el único latinoamericano que ha recibido ese reconocimiento. Ha sido miembro del Consejo Internacional del Museo de Arte Moderno de Nueva York y de la Academia Internacional de Arquitectura, y Honorary Fellow del American Institute of Architects. Recibió los premios Nacional de Bellas Artes del Gobierno de México y Arquitecto de las Américas de Uruguay, y se ha desempeñado como Consejero Especial del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México.

PREMIOS
1981 Primer premio Banco de México.
1983 Medalla de oro Tau Sigma Delta.
1983 Premio Escuela de Arquitectura de Oaxaca.
1999 Medalla de Oro de la UIA.
2000 Medalla de Oro del American Institute of Architects.
2002 Imposición de la Encomienda de Isabel la Católica en la Embajada de España en México.

PRINCIPALES OBRAS
1963-1964 Automex Chrysler, Toluca, México.
1965-1966 Estudio Legorreta, Ciudad de México, México.
1968 Hotel Camino Real, Ciudad de México, México.
1971-1972 Remodelación del Palacio Iturbide, Ciudad de México, México.
1971-1972 Hacienda en el Cabo de San Lucas, San Lucas, México.
1975 Hotel Camino Real, Cancún, México.
1975 Hotel Camino Real, Ixtapa, México.
1978-1980 Club Deportivo Lomas, Ciudad de México, México.
1982-1984 Torre de Administración en Ciudad de las Artes, Ciudad de México, México.
1984 Sede Bancaria, Monterrey, México.
1984-1985 Casa Montalbán, Los Ángeles, EE UU.
1984-1985 Fabrica Renault, Gómez Palacio, México.
1987 Club Mediterranée Huatulco, Huatulco, México.
1989-1990 Hotel Solana Marriott, Fort Worth, EE UU.
1989-1990 Museo de los Niños, San José, México.
1991-1994 Catedral de Managua, Managua, Nicaragua.
1992-1993 Museo de Arte Mexicano, Ciudad de México, México.
1992-1993 Museo de los Niños, Ciudad de México, México.
1992-1994 Museo de Arte Contemporáneo, Monterrey, México.
1992-1994 Biblioteca Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, México.
1994-1996 Vivienda unifamiliar, Sonoma, EE UU.
1995 Proyecto Museo de Arte Moderno, Fort Worth, EE UU.
1996-2000 Centro Visual del Arte, Santa Fe, EE UU.
1998-1999 Pabellón de México en la Expo 2000, Hannover, Alemania

Solana Complex
1988
Solana (Texas)
EEUU, América

Visual Arts Center
1998
Santa Fé (Nuevo México)
EEUU, América

Main Library of San Antonio
1999
San Antonio (Texas)
EEUU, América

Chiron Life Science Laboratories
1999
Emeryville (California)
EEUU, América
Arq. Ricardo Legorreta

Plaza Reforma
2000
Corporate Center
México (Distrito Federal)
México, América

Catedral de Managua
1994
Centro de Managua
Managua, Nicaragua

CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
El Centro Nacional de las Artes incluye las escuelas de Danza, Teatro, Artes Plásticas, Música, Cinematografía, además de un teatro para 500 personas, una torre administrativa con oficinas para los profesores investigadores, una biblioteca, un centro multimedia, un complejo de doce sales de cine y un área comercial para tiendas relacionadas con las artes.
El concepto básico del Plan Maestro fue crear una espina a través de la cual uno se pudiera comunicar con todas las escuelas y elementos del Centro. En un extremo se ubicó el complejo de Cines y después de caminar por un parque, se descubren el conservatorio nacional de Música, diseñado por el arquitecto Teodoro González de León, el teatro de las Artes, de López Baz y Calleja Arquitectos, y la Escuela de Artes Plásticas, de Legorreta Arquitectos.
Además del Plan Maestro, Legorreta Arquitectos diseñó los espacios exteriores. Se asignó un terreno a cada uno de los arquitectos, con algunas restricciones de densidad, límites de altura y remetimientos.
El Centro se desarrolló con un programa de trabajo corto (dos años para diseño y construcción) y fue inaugurado en noviembre de 1994. Actualmente todas las escuelas se han mudado al Centro, se llevan a cabo actividades culturales en todos los edificios.

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS
La Escuela de Artes Plásticas es tuvo inspirada, en gran medida, en las ruinas de los conventos mexicanos del siglo XVI. Se usaron muchas paredes hechas de piedra volcánica negra, típica del sur de la Ciudad de México. Estas paredes combinadas con paredes de color, crean una serie de patios y “espacios” más que salones tradicionales de clases.
El uso de la Escuela se vuelve muy flexible e informal con la opción de tener clases tanto dentro del edificio como en los patios, terrazas o incluso en los techos.
En el interior se vuelve un espacio con una serie de arcos, bóvedas y domos que dividen naturalmente cada una de las diferentes funciones.
Los domos fueron hechos a mano con ladrillo sin cimbra, en la forma tradicional, y en el exterior se cubrieron con azulejo. También fue muy importante tomar en cuenta que las diferentes áreas -Escultura, Pintura, Textiles, Grabado y Fotografía- pudieran interactuar entre ellas. Es relevante el hecho de que el público puede ir y visitar el trabajo de los estudiantes, existiendo una zona de galería además de que toda la escuela se convierte en museo.

Fuente:

http://www.legorretalegorreta.com

http://es.wikipedia.org

Comparte este post:
  • Facebook
  • Digg
  • Google
  • Furl
  • Live
  • del.icio.us
  • BarraPunto

Temas Relacionados:

  1. PABELLÓN DE MÉXICO PARA LA EXPOSICIÓN MUNDIAL SHANGHÁI 2010 POR SLOT ARQUITECTOS Del 1 de mayo al 31 de octubre de...
  2. CHRISTIAN DE PORTZAMPARC Christian de Portzamparc (5 de mayo de 1944) es...
  3. KENZO TANGE Arquitecto japonés, una de las figuras más importantes de...
  4. CARLO SCARPA 1906 – 1978 “Si la arquitectura es buena, quien la escucha y...
  5. Propuestas para la realización del Centro de Arte, Taipéi – Taiwán El concurso se realizo en Taipei en el cual...

No Comments »

RSS feed for comments on this post.


Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

Sitio Diseñado por Toolbox Design Studio. Arquitectos Latinos S.A © 2005 - 2009 Todos los derechos reservados.

Image 1 of 6