Cómo hacer tu propio jardín vertical para tu casa
Un buen diseño en pequeños espacios de concreto cambia el entorno y levanta la vista del lugar, por eso en esta ocasión queremos darles algunas ideas de cómo hacer su propio jardín vertical para la casa. Existen muchas ideas sencillas de llevar a cabo, varias de ellas no necesitan una fuerte suma de inversión económica, intentaremos darte opciones con materiales reciclados o que puedas tener al alcance. En nuestros días muchas viviendas no cuentan con el espacio suficiente para tener un área verde, es decir, carecen de un jardín natural por eso estos jardines son una excelente propuesta.
Jardineras de PVC
Una opción sustentable y con poca complejidad para su creación y mantenimiento es apoyarnos en algún muro que queramos revestir. Sugerimos elaborar una especie de macetas con canaletas de PVC, ya que son un excelente depósito para pequeñas plantas y se pueden fijar a los muros, sin importar la longitud o altura. A estos medios tubos de PVC se les tendrá que colocar tapas por los lados extremos, para evitar que tanto la tierra como el agua se caigan. Así de sencillo cómo se lee, es realizarlo. Una vez montados a la pared se le podrá rellenas con tierra y las plantas que hayas elegido (recuerda fijarte en que sean para interior o exterior según tus necesidades). Y podremos regarlas sin mayor complicación. Les compartimos un tutorial que vimos en la web que explica paso a paso la elaboración de estos maceteros. Hágalo Usted Mismo
Macetas montadas sobre una estructura de palets
Una idea más sencilla es colocar macetas en una estructura de palets (aprovechemos que están muy de moda y es fácil encontrarlos)Para elaborar esta estructura, sólo necesitarás unos palets o plataformas de maderas, lo puedes barnizar, pintar o dar un acabado que vaya de acuerdo a tu hogar, el siguiente pasó es colgar esta estructura de palets en la pared que hará la función de jardín. Por último colocas macetas idénticas para darle un toque de elegancia, las cuales se sujetan con garfios en forma de “S” (en las tlapalerías y ferreterías tienen muchas opciones que te podrán facilitar la vida). Recuerda siempre en que para exteriores deben escoger plantas que vayan de acuerdo al clima y ambiente.
Estructura de madera
Te sugerimos utilizar paneles de madera, cachos de algún mueble viejo o unir dos marcos gruesos de este materia para crear la estructura, la cual simplemente apoyamos al suelo. Para sujetar las plantas se recomienda usar una malla con agujeros grandes, así colocaremos cada planta y flor, ya sea con una base para tierra o si prefieres pueden ser con macetas o de temporada. Está opción además de ser barata al usar materiales reciclados es fácil de trasladar de lugar.
Escaleras plegables
Emplear escaleras plegables de madera o aluminio como base o estantería. Si tienes una escalera que ya no sirve, lo único que necesitas es darle una manita de gato, se recomienda pintar del color que mejor se adecue al entorno dónde se quiere colocar. En cada escalón se coloca una maceta con las plantas de su elección y listo. Esta opción de jardín armado es perfecta para trasladarse y muy fácil de mantener, se riega cómo cualquier maceta y puede cambiarse de plantas con facilidad.
Tener un área verde en la casa no solo ayuda a embellecer el lugar, sin duda le da un plus pero también ayuda a crear una armonía y generar un espacio de relajación y así la calidad de vida mejora notablemente.
Es importante darle mantenimiento a las plantas (cada una varía así que se debe tener en cuenta eso) para que nuestro jardín vertical o armado siempre se vea lindo y no se vuelva un nido de insectos.
*Información y fotografías recopiladas en la web